CLINICA CENTROMED LOGO

Balón Gástrico. Todo lo que necesitas saber.

Tabla de contenido

¿Qué es el balón Gástrico y en qué consiste?

BALON GASTRICO

El balón gástrico es uno de los métodos para perder peso más efectivos en la actualidad. Este tratamiento consiste en introducir un globo de silicona médica en el estómago por vía endoscópica. Antes de introducirlo, se examina el estómago mediante el endoscopio para asegurarse que no existe ninguna úlcera u otra enfermedad que contraindique su colocación.

El balón ocupa buena parte de la capacidad del estómago, creando un doble efecto:

  • Proporciona sensación de plenitud al paciente.
  • Disminuye la velocidad de vaciamiento del estómago, alargando con ello la sensación de plenitud, a lo largo de todo el día.

A pesar de que pueda parecer que esta técnica médica es una solución rápida y sencilla al problema de la obesidad, es importante tener en cuenta que el objetivo principal del balón gástrico es modificar y mejorar los hábitos alimentarios y el estilo de vida del paciente. Esto no sucede de forma inmediata y tampoco depende exclusivamente del dispositivo, sino también del equipo médico de profesionales que acompañe y guíe al paciente durante todo el tratamiento. 

¿Qué beneficios y ventajas tiene el balón gástrico?

La intervención es rápida y sencilla. Con la ayuda de un endoscopio, se introduce un balón en el estómago del paciente, a través de la boca, y se infla para que ocupe un espacio en el estómago. De este modo, el paciente se siente saciado con una ingesta menor de alimentos.

Es un método muy seguro. Los miles de balones implantados con éxito hacen del balón gástrico una de las opciones más seguras para perder peso.

No es necesaria la anestesia general. El tratamiento con el balón gástrico solo requiere el uso de anestesia por sedación, es decir, el mismo tipo de anestesia que se utiliza para la realización de pruebas como colonoscopias. Esto significa que no se requiere el uso de la anestesia general que requiere mayores controles y mayores riesgos.

No es necesaria la hospitalización. El hecho de que no haya que aplicar anestesia general al paciente hace que la intervención pueda ser ambulatoria y, por tanto, no requiera ingreso hospitalario.

No deja cicatrices. Al tratarse de un método endoscópico, el balón gástrico tiene una gran ventaja que es no dejar cicatrices en la piel del paciente. Esto se debe a que no es necesario realizar ninguna incisión.

Recuperación rápida. El hecho de que se trate de un método endoscópico y sin cicatrices ni cirugía hace que el tiempo de recuperación del paciente se reduzca notablemente. Así, en 24 horas el paciente puede volver a su vida cotidiana sin problemas.

Pérdida de peso efectiva. El balón gástrico permite una pérdida de peso de entre 15 y 30 kilos de exceso de peso si se acompaña adecuadamente a la dieta y el plan de ejercicios aconsejados por el equipo médico multidisciplinar.

Es un procedimiento reversible. El balón puede retirarse en cualquier momento, también por vía endoscópica.

No se recupera el peso perdido. Incluso después de retirar el balón del estómago, si el paciente consigue reeducar sus hábitos alimentarios y adopta un estilo de vida sano y saludable, consigue mantener su peso.

Ganas calidad de vida. Con el tratamiento de balón gastrico reduces el riesgo de enfermedades, tanto físicas como psicológicas, asociadas al sobrepeso y la obesidad.

Riesgos o desventajas del balón gástrico

Después de la colocación.  El estómago reacciona intentando digerir o expulsar el Balón. Esto causa:

  • Contracciones del estómago, que se perciben como, nauseas y vómitos.
  • Dolores tipo cólico o retortijones.
  • Suelen durar unas 12 – 24 horas, rara vez hasta 72 horas
  • Otros efectos adversos posible: Deshidratación, cetosis, infección urinaria por oliguria, estreñimiento.
    Todos estos efectos son transitorios, y los debe controlar un médico bien formado al efecto.

Se tratan mediante medicación oral y puntualmente intramuscular, y siguiendo las pautas del equipo multidisciplinar que debe controlar a estos pacientes.

Excepcionalmente puede ser necesario un ingreso hospitalario.

 

Durante el tratamiento. Las complicaciones del Balón gástrico son muy poco frecuentes, pero hay que saberlas identificar para evitar situaciones potencialmente graves.

Estos riesgos se evitan con un tratamiento antiácido potente, un volumen de ingesta adecuado, y buen control médico. Debe incluir controles de imagen del balón como la ecografía y la radiología, en el caso de dudas.

  • Irritación de la mucosa gástrica (gastritis), excepcionalmente puede evolucionar a úlcera.
  • Reflujo y pirosis (quemazón en el pecho). Frecuente si el paciente padece hernia de hiato (No debe implantarse un balón en estos casos).
  • Rotura gástrica, asociada a comportamiento bulímico del paciente. El balón está contraindicado en pacientes con bulimia. Algunos pueden padecerlo y no ser conscientes de ello. Todos los pacientes deben ser evaluados por un psicólogo especializado, para descartar síntomas de bulimia, antes de un tratamiento con balón.

 

A la hora de retirar el balón. 

  • La retirada, puede ser dificultosa, cuando el estómago ha acumulado excesiva fibra vegetal. El paciente siempre debe realizar una dieta líquida 48 o mas horas antes de la retirada.
  • Un Endoscopista poco experimentado, puede tener dificultades en el paso del balón por la laringe, durante la extracción. Los primeros casos puede ser conveniente realizar la extracción con intubación.

 

El balón gástrico es una técnica segura, con complicaciones poco frecuentes que debe de controlarse con un equipo multidisciplinar para optimizar la pérdida de peso y minimizar los efectos adversos y complicaciones.

 

¿Eres candidato al tratamiento de balón gástrico?

  • Si tienes una IMC entre 30 y 34,9 y con riesgos para la salud vinculados con la obesidad.
  • Pacientes con un IMC mayor de 35.
  • Personas con un IMC superior a 50 que necesiten una cirugía bariátrica, como preparación para la operación.
  • Personas obesas que son candidatas a una intervención de reducción de estómago pero que corren riesgos si no pierden peso antes.
  • Como tratamiento alternativo para aquellos pacientes con obesidad que han rechazado someterse a una cirugía.
  • Personas con sobrepeso y enfermedades severas asociadas.

¿Para quienes no es bueno este tratamiento?

  • Obesos menores de 13 años y mayores de 70.
  • Tener un índice de masa corporal (IMC) inferior a 27.
  • Haber sido sometido previamente a una cirugía bariátrica.
  • Sufrir una hernia de hiato de un tamaño superior a los 8 cm.
  • Presentar anomalías anatómicas en la faringe y el esófago.
  • Mujeres embarazadas.
  • Estar en tratamiento con fármacos antiinflamatorios o anticoagulantes al sufrir enfermedades inflamatorias o determinadas enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.
  • Tener algún trastorno psiquiátrico.
  • Ser alcohólico o drogodependiente.
  • Sufrir algún tipo de trastorno de la alimentación.
  • Cuando el tratamiento pueda suponer un riesgo no justificado para el paciente. Aún cuando no existen estudios al respecto, éste es el caso de las personas alérgicas a la silicona, ya que el balón gástrico está fabricado con este material.

¿Necesitas saber tu IMC?

Usa nuestra calculadora de IMC para saber si eres candidato o no para el tratamiento de balón gástrico.






IMC:
COMPOSICIÓN CORPORAL:

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto se baja de peso con el tratamiento de balón gástrico?

Se puede llegar a perder entre 15 a 30 Kg. Según los resultados de diversos estudios publicados, la pérdida de peso medio se sitúa entre los 15 y 20 Kg. Esto quiere decir que habrá pacientes que pierdan más de 20 Kg y pacientes que pierdan menos de 15 Kg.

El resultado siempre va a depender de la actitud del paciente y serán mejores si existe un protocolo de seguimiento de un equipo multidisciplinar que tiene que estar formado por psicólogo, endocrino, nutricionista, médico endoscopista y cirujano bariátrico.

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de balón gástrico?

Actualmente, hay 2 tipos de balón intragástrico y su diferencia radica en el tiempo que están colocados en el interior del estómago. La duración es de 6 o 12 meses. Los balones tienen la misma apariencia, pero el de 12 meses presenta un mayor número de capas y mayor densidad de la silicona empleada para su fabricación.

El balón de 12 meses está sobre todo indicado para pacientes que presenten un peso más elevado y requieran una pérdida mayor de peso que la habitual, el balón de 6 se usa generalmente en pacientes que presentan un mayor riesgo de recaída. La decisión final lo dará el profesional a cargo luego de hacer la evaluación correpondiente.

¿Me puedo quedar embarazada con un balón intragástrico?

Sí se embarazó luego de haberse colocado el balón gástrico lo más recomendable sería extraerlo lo antes posible para que no haya ningún riesgo ni para usted ni para su bebé. Es imprescindible que hable con el profesional que le puso el balón para que pueda tomar la decisión cuanto antes.

¿Dónde se realiza el tratamiento de balón gástrico en Paraguay?

En la clínica Centromed contamos con el equipo multidisiplinar necesario para hacer este tipo de tratamientos. El médico de cabecera es el Dr. Arturo Adorno, especialista en Cirugía Bariátrica y Metabólica con más de 15 años de experiencia.

¿LISTO PARA UN CAMBIO?

Obtenga más información sobre paquetes promocionales de tratamiento con balón gástrico.

También te puede interesar

Si está luchando contra la obesidad y has intentado hacer dieta y ejercicio sin éxito, la cirugía de manga gástrica puede ser una gran opción para ti. Siga leyendo para saber más sobre este tipo de procedimiento, lo que implica, si es adecuado para usted y cómo iniciar el camino hacia un futuro más delgado.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?